Huerto Alegre-Mirador de la Almijara-Pico Cabañeros |
![]() |
![]() |
![]() |
Domingo, 01 de Diciembre de 2019 00:00 |
RUTA: SIERRA ALMIJARA-CERRO CABAÑEROS
Día: domingo, 1 de Diciembre - 2019 Salida: Se hace en coches particulares , intentando reagruparnos para usar los menos posibles. A las 8 h. desde el Polideportivo de Albolote. A las 8.20 h podemos reunirnos para agrupación en los coches en la gasolinera Repsol ubicada en el desvio de la autovía ( Padul-Otivar) acceso a la Crta. De la Cabra . A las 9.00 h intentaremos estar en el Meson de los Prados (km 27- A4050)) y cruzando la cancela haremos unos 3 km por el carril que no ofrece dificultad alguna para los turismos normales , dejándolos aparcados en la zona del Mirador del Pino de las 5 Ramas.
Tiempo estimado: De 7´30 horas aproximadamente, incluidas paradas de tentempié ( desayuno), reagrupaciones y el bocadillo de medio dia.
Tipo de recorrido: Circular. 19-20 km aproximadamente.
Dificultad: Media –Alta ( únicamente y sobre todo por la subida y bajada propiamente a Cerro Cabañeros).
Desnivel: cota mas baja 1100 m. Cota mas alta :1716 m.
Recomendaciones: Pantalon largo para evitar arañazos de matorrales y picadura de víbora y calzado adecuados para trepar ,suficiente agua(ya que no hay para reponer en el recorrido) y comida de medio dia ( bocata , pincho de tortilla o semejantes, a elegir)
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Por la autovía dirección Valle de Lecrin y la costa, nos desviamos en la salida de Padul –Otivar para coger la mitica carretera de la Cabra( A-4050) y tras 27 km llegar hasta el Meson de los Prados y por el carril de la izquierda tras cruzar la cancela haremos otros 3 km mas de pista que sin ofrecer ninguna dificultad para el transito de cualquier tipo de turismo llega al Mirador del Pino de las 5 Ramas donde dejaremos los coches para iniciar realmente nuestra andadura . Con alegría y buena actitud comenzamos el recorrido bajando por la Cuesta de las Pulgas donde podremos ir divisando si esta despejado, de frente la mayor altitud de la Sierra de la Almijara, el gran Navachica, y a la derecha la primera aparición de nuestro destino Cerro Cabañeros , y otros como Cerro Lopera, Piedra Sillada y el Salto del Caballo. En ligero descenso accedemos a un pequeño valle( Mojon de las Diferencias ) que desemboca en un cruce de caminos , dejando nosotros el de la derecha , vemos ligeramente a la izquierda un deposito de agua que se almacena y utiliza para sofocar en caso de incendios, nosotros seguimos rectos ( hasta aquí habremos hecho 3´500 km en unos 45 ´) . Continuamos por un carril paralelo al Arroyo Almijara disfrutando de un bello paraje de bosquete de ribera con alamos,chopos, mimbres, lentiscos , haciendo mención especial a dos majestuosos ejemplares de sauces , donde girando levemente a la derecha pasaremos por las ruinas del Cortijo Almijara e iremos cruzando por vados en varias ocasiones el arroyo Almijara( y con un golpe de suerte quizás hasta nos este esperando el mismo majestuoso macho montes que yo tuve ocasión de contemplar mientras preparaba la ruta ) , pasando por una zona de arboles frutales que creo que podremos degustar, encaminándonos dirección a Cortijo y Cueva Colica( sitio de guarda de ganado), habremos recorrido otros 2´700 km en tiempo aproximado de 40´ , en este tramo será buen momento para hacer una paradita y tomarnos un tentempié. Despues continuaremos subiendo Puerto Colica unos 20´( 1´300 km)para desembocar en el punto donde empezaremos la subida de Cerro Cabañeros . En nuestro recorrido de bosque mediterraneo iremos observando aparte de los pinos resineros, otras variedades de coscojas, encinas, robles , algún abeto y matorrales bajos, enebros, rascaviejas, jaras , tomillo, romero. Iniciamos la ascensión por un cortafuegos que termina en un promontorio y seguimos por la arista que separa a uno de los barrancos que forma el Arroyo de la Almijara y el Barranco Cabañeros, toda la subida la haremos casi siempre por el lateral derecho y la parte mas elevada de la cresta y, aunque no hay una senda definida, unos hitos de piedras y manchas rojas de pintura en las rocas nos iran marcando el mejor camino.
El primer tramo no es muy incomodo, será a mitad del ascenso donde unas aristas muy rocosas nos complicaran un poquito más la tarea debiendo extremar precauciones de donde se pisa para evitar meter una pierna entre las lascas de piedras y usando las manos para agarrarse y trepar cuando se haga necesario.
Mencionar que nos encontramos en el hábitat de la víbora hocicuda, mirando bien donde pisamos o nos apoyamos, aunque es un animal tranquilo y huidizo, solo muerde cuando se le toca o molesta, asi que pasaremos de largo sin hacer mucho ruido .
Iremos parando de vez en cuando para tomar aliento, despacito llegaremos a la antecima del Cabañeros donde el terreno sera algo mas amable y ya solo nos quedara el ultimo repecho hasta coronar la cumbre. El ascenso nos habrá supuesto sobre una 1´30 horas. Si el dia esta despejado , el espectáculo esta asegurado y conseguirá que casi nos olvidemos del esfuerzo , ya que podremos llegar a divisar la costa de Nerja, el Navachica, Sierra Nevada al Noreste, el Embalse de los Bermejales y los Campos de alhama al Noroeste, al Este las Sierras de los Guajares y de Lujar, y al Norte aunque muy lejanas la Sierras de Parapanda, Mágina, etc.
Despues de contemplar la panorámica es hora de realizar el descenso durante otra hora por el mismo camino e igual cuidado para no resbalarse ni pisar en falso sobre terreno tan pedregoso. Ya en el carril que dejamos al inicio del ascenso descendemos hacia el barranco de Cabañeros, siguiendo su curso aguas abajo y vadeándolo en mas de una ocasión para llegar en unos 15´ a las ruinas del Cortijo de Cabañeros( donde según la hora podemos tomarnos el bocadillo de medio dia ).
Posteriormente reanudamos la marcha y encontraremos dos bifurcaciones bastante seguidas, la primera la tomamos a la derecha y la segunda a la izquierda, siguiendo siempre las aguas del barranco. Poco después se le une el barranco de Prado Luna , pasando a llamarse Arroyo de las Golondrinas, es un lugar de mucha belleza, el arroyo se encañona en un tramo y cuando pasa bajo el Tajo forma una preciosa cascada y una poza de aguas cristalinas.
Desde el Cortijo Cabañeros hasta la barrera que encontraremos habremos andado en 1/2 hora unos 2´500 km. Pronto llegamos a otra bifurcación que cogemos a la derecha, al este pasando por la balsa de Corzola, donde cerca se juntan las aguas de los Arroyos de las Golondrinas y de la Almijara, formando el Rio Grande de Jayena o Bacal. Desde este punto ascendiendo un poquito por el carril de la derecha en 20´ pasaremos bajo las ruinas del Cortijo de Corzola.
Y para evitar subir por el cortafuegos empinado que tenemos frente a el , cogeremos el carril de la izquierda que en continuo pero no empinado ascenso durante 3´5 km nos conducirá hasta donde en la mañana dejamos los coches.
Por fin llego el momento de relajarse con unas buenas risas haciendo balance de las experiencias vividas con unas cervezas fresquitas o vinitos calentitos , si os parece bien, en el Meson de los Prados.
Gracias por acompañarme y seguirme en esta aventura, que deseo que gozeis y sufráis tanto como yo.
Aurora Lopez ( y todo el que quiera ayudarle si fuere necesario )
Para cualquier duda respecto a esta salida, escribe tu comentario en el formulario adjunto. |